EL PARQUE DEL RETIRO
Pincha sobre cada imagen para
acceder al contenido específico
Geografía e
Historia
Lengua castellana

Estándares del área de Geografía e Historia
-
Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes
-
Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España, ayudándote de Internet o de medios de comunicación escrita.
-
Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente.
-
Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa

Estándares del área de Lengua castellana y Literatura
-
Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social.
-
Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.
-
Comprender el sentido global de textos orales.
-
Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…).
-
Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo.
-
Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones.
-
Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos.
-
Leer, comprender, interpretar y valorar textos.
-
Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás.
-
Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo.
-
Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.
-
Escribir textos en relación con el ámbito de uso.
-
Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.
-
Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua.
-
Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.
-
Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario.
-
Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas…), personajes, temas, etc. de todas las épocas.
-
Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información.

Estándares del área de Lengua inglesa
-
Producir textos breves y comprensibles , tanto en conversación cara a cara tanto por teléfono u otros medios técnicos en un registro neutro o informal, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos y de interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones y planes.
-
Conocer y utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vistas breves, simples y directos en situaciones cotidianas y habituales, aunque en situaciones menos cotidianas haya que adaptar el mensaje.
-
Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran medida de la actuación del interlocutor.
-
Mostrar control sobre sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores discursivos frecuentes).
-
Hacer presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p.e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas.
-
Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios.
-
Escribir informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de una manera sencilla situaciones, personas